Semana de la Tierra y el Libro ONLINE
Entre el 20 y el 26 de Abril de 2020, la Fundación Huerto Los Ayamanes realizará una serie de actividades ONLINE con motivo del Día de la Tierra y el…
Entre el 20 y el 26 de Abril de 2020, la Fundación Huerto Los Ayamanes realizará una serie de actividades ONLINE con motivo del Día de la Tierra y el…
Cualquiera pensaría, y con sobrada razón, que el cambio climático es una verdad irrefutable. Pero no es así. El tema tiene detractores en la política, la economía y la ciencia,…
Educadores Ambientales de diferentes partes del mundo se reunirán virtualmente en el 1er Congreso Virtual de Educación Ambiental entre los días 12, 13 y 14 de marzo de 2020, con…
Es para nosotros un placer presentarles el Boletín Informativo anual, con alianzas, proyectos y actividades, realizadas en Argentina y en Venezuela durante el año 2019. Una labor que pudo cristalizarse, gracias…
Un total de 53 bolsas de basura conformadas en su mayoría por plástico, vidrio y telgopor, fueron recogidas en la primera limpieza de la Reserva Natural Integral Punta Lara, coordinada…
El pasado sábado 7 de julio de 2018, la Fundación Huerto Los Ayamanes dio inicio a sus actividades en Argentina, con la primera edición del Programa de Lectura, Arte y Creatividad Infantil «Leyendo y Sembrando», donde se dieron cita niños y niñas entre 5 y 9 años, acompañados de padres y familiares.
La actividad tuvo lugar en Casassa y Lorenzo Libreros, sucursal Alvarez Jonte- al Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)- y reunió a los más pequeños de la casa y sus representantes, quienes disfrutaron de un sábado diferente, como apertura a las vacaciones de invierno.
La tarde se inició, con la presentación oficial del nuevo tema que acompañará a la Fundación en esta nueva etapa: El Jardinero, compuesto e interpretado por la reconocida escritora argentina María Elena Walsh y que en esencia, refleja amor, sueños, alegría, magia, fantasía y un profundo mensaje de respeto por la naturaleza y las maravillas que en ella se encuentran.
Luego de ello se llevo a cabo una actividad rompe hielo donde todos los asistentes bailaron al ritmo de algunos animales, para disponerse enseguida a escuchar atentamente el cuento Sapo de Otro Pozo y conocer una bonita historia que además de reforzar valores como amistad, tolerancia, respeto e igualdad, expresa claramente la importancia de cada ser vivo dentro de un ecosistema, especialmente en una laguna, donde conviven muchos seres vivos.
Culminada la narración, los pequeños comenzaron a rellenar con retazos de papel de revista unos atractivos dibujos con escenas del libro, creando collages con un variado contraste de colores. Finalizada la actividad artística, presentaron sus trabajos y nuevamente hicieron un circulo para cerrar la actividad con otro baile, que en esta ocasión, tenia de protagonista a un simpático sapo… ¿Sería el mismo gruñón del cuento?; habrá que descubrirlo.
El equipo de trabajo estuvo integrado por líderes ambientales que se encuentran residenciados en Buenos Aires, bajo la coordinación general del Licenciado Gustavo Mendoza, Director. De igual forma, se contó con el apoyo de representantes de Casassa y Lorenzo, con quienes estamos muy agradecidos por creer la labor y darnos la oportunidad de mostrar lo que hacemos.
Con esta iniciativa, el Huerto comienza sus siembra de valores ambientales en tierras argentinas, preparándose para develar dentro de muy poco sus nueva propuesta de talleres educativos, donde estará incluido el Programa Leyendo y Sembrando, con un renovado formato educativo.
Para ver más fotografías, visita el álbum en nuestra fans page haciendo click aquí.
Propiciando espacios para educar en valores ambientales en otras fronteras, la Fundación Huerto Los Ayamanes inicia sus actividades en Argentina con el programa que acerca a los más pequeños de…